Experimento Negro
- Prensa LPR
- 14 mar 2016
- 2 Min. de lectura

#ElAnzuelo nro. 1 está dedicado al primer trabajo de Experimento Negro. Rodrigo González encontró su chamán sonoro y nos invita a viajar por un disco introspectivo y onírico parido en Santa Fe.
Decir Rodrigo “El Negro” González en Santa Fe, es sinónimo de hablar de rock. Es, sin lugar a dudas, una de las voces más influyentes de la escena under santafesina y de la región, primero como líder vocal de La Cruda --banda que integró desde 1995 hasta principios del año 2008- y desde 2009 con su proyecto Experimento Negro (EN).
Experimento Negro cuenta con un EP con cinco tracks editado en el 2010, que en 2013 tomó forma de álbum con 13 canciones. Un triplete de videos como cortes de difusión -dos de ellos con una estética muy onírica, algo que atraviesa la temática del disco- y un tercero que demuestra el power de Experimento Negro en vivo.
YO, editado en 2013, es un viaje introspectivo hacia el interior de Rodrigo González. El que se calza los auriculares pareciera estar escuchando la banda sonora que musicaliza diferentes momentos de la vida del Negro, sus sueños, miedos y sensaciones. Hay allí imágenes de su infancia, declaraciones de principios, menciones a su hijo, recorridos oníricos y diálogos interiores. De lo power a lo psicodélico, de coros fantasmales hasta la cotidianeidad de los ladridos de perros y cantos de pájaros. Desde pezuñas de cabra, un solo de saxo bien Floyd, hasta toques de sampler, la música de Yo pasa por diferentes estados emocionales. El arte del disco es un mix de ilustraciones de libros infantiles, una simbología que asemeja runas y la poesía de cada tema escrito en puño y letra.

Está producido, compuesto, escrito y grabado por un multiinstrumentista Rodrigo González, que metió desde las voces, guitarras, bajo, baterías y percusiones, theremin, armónicas y ocarinas. Fue grabado y mezclado en El Pote de la Ciudad de Santa Fe, y masterizado en Puro Mastering de la Ciudad de Buenos Aires. Contó con las participaciones de Fabio Pis Alonso (en teclados y programaciones), Guillermo Ronco (en saxo) y Florencia Di Ritto (violoncello). El Diseño & Arte es de www.7rethink.com, la fotografía es Curro Palacios Taberner y el audiovisual de Renegado Films.
Corte - Uno es lo que hay
Corte - 8 sueños
Experimento Negro ya tiene acostumbrado a sus seguidores con sus largos procesos de gestación. Sin embargo, en una reciente aparición radiofónica de Rodrigo González, comentó que preparan su primer show del 2016 en abril y que ya se encuentra maquetando temas para empezar pronto a grabar su segunda producción.
Corte - Evidentemente
+ info
Web || Experimento Negro
Fuentes || Prensa Experimento Negro + elaboración propia
Comentarios